Noticias

JC: LA VOZ DETRÁS DEL BOOM DE LOS FESTIVALES ELECTRÓNICOS EN MÉXICO
De organizar fiestas en sótanos a producir eventos masivos en América Latina como en otras partes del mundo, JC ha consolidado su legado como uno de los principales arquitectos del entretenimiento musical.
Julio Celada, también conocido como JC en la industria musical, ha captado la atención de productores de festivales, marcas y colegas productores de todo el mundo.
Nacido en una zona vibrante de la Ciudad de México, se mudó a Chicago a los ocho años, donde comenzó su camino en la música. Estuvo presente durante el surgimiento del house en 1996 y empezó organizando sus primeras fiestas en sótanos y almacenes.
En 2001, su carrera como promotor callejero evolucionó, llevándolo a Cancún, donde fundó su primera agencia de bookings, Deepmusik Artist Management. Esta iniciativa le permitió conectar con marcas influyentes del Reino Unido en Ibiza, como Global Underground y Hedkandi. Firmó un contrato múltiple con el fundador de GU y Hedkandi, lo que llevó a la apertura de una oficina en Nueva York para operar en América del Norte, Central y del Sur. Durante seis años, realizaron giras y organizaron numerosos eventos de alto perfil en toda Latinoamérica.
De regreso a Cancún en 2010, JC se asoció con Carlos Osorio (Charly) para lanzar el club Néctar en Cancún, donde realizaron aproximadamente 100 shows al año, además de eventos en Blue Parrot en Playa del Carmen y en el reconocido Coco Maya también en Playa del Carmen.
En 2013, JC puso su mirada en Ámsterdam, al reconocer el auge de la escena de festivales. Se asoció con el promotor local Pascal Labrie para traer el primer festival internacional a León, México, World of Wonders, que atrajo a 25,000 asistentes en su edición debut en 2014. Tras este éxito, colaboró con el Wish Outdoor Festival para su primera edición en Monterrey en 2015. Más tarde, Roel Berens invitó a JC a llevar su Daydream Festival a México en 2016, logrando un evento exitoso con 35,000 personas en Puebla.
Desde entonces, JC ha sido clave en establecer vínculos entre organizaciones de primer nivel en Países Bajos, Bélgica y Estados Unidos. Ha producido, promovido y financiado festivales como DGTL, Daydream, Wish Outdoor, Dreamfields y DLDK, entre otros, gracias a su red de inversionistas.
En 2020, se asoció con Axel Vielma, una figura destacada en la industria tecnológica, para fundar Wolfpack Entertainment, que está detrás de uno de los festivales de música electrónica más grandes de México y Latinoamérica. La empresa también gestiona artistas en desarrollo.
JC sigue actuando como un vínculo vital entre Europa y América Latina y actualmente representa a artistas como DJ Neto de Brasil, Jordan John de Estados Unidos, Mina de Argentina, Asry de Alemania y Karina Rose de México. Además, ha establecido una oficina en Ámsterdam para fortalecer su labor. Ha sido reconocido por el gobierno neerlandés como un socio valioso en las artes y el entretenimiento, y ha sido invitado de forma recurrente a la conferencia Amsterdam Dance Event, donde comparte su experiencia.
Actualmente, JC está en conversaciones con No Art Amsterdam para realizar una exposición en México y Estados Unidos, y también está negociando con una conocida empresa de Arabia Saudita para llevar la primera edición de Dreamfields a ese país.
Además, JC está lanzando una nueva empresa llamada Elevate Talent Group, que se especializa en relaciones públicas para artistas emergentes, branding, desarrollo artístico, contratos discográficos, marketing, patrocinio y gestión integral de la carrera artística.
Cabe señalar que JC está activo en Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Italia, España, México, Arabia Saudita y Dubái.
Con más de dos décadas de experiencia, Julio Celada ha logrado construir un puente sólido entre Europa y América Latina, posicionando a México como un destino clave en el circuito global de festivales. Su trabajo con Wolfpack Entertainment así como de otros proyectos y su red de colaboraciones internacionales, continúa impulsando el crecimiento de la escena electrónica en nuestro país, consolidando su legado como uno de los principales arquitectos del entretenimiento musical.
mayo 10th, 2025